ANALIZANDO ANDO🔎


“Manual de Opositor: Sonríe aunque no entiendas la práctica”

¿Dónde quedaron los Decretos Clave de la Junta de Andalucía?
Análisis Completo del Examen de Administrativo C1.1000 (OEP 2022-2023)
Bienvenidos al análisis detallado del examen de Administrativo C1.1000 de la Junta de Andaucia. (OPE 2022-2023)
El pasado 15 de marzo fue un día clave para muchas de nuestras alumnas y alumnos de Academia EHS. Tras meses de preparación, enfrentarse al examen de Administrativo C1 de la Junta de Andalucía fue un reto importante, y desde nuestro equipo queremos ofrecerte un análisis claro, honesto y útil sobre la prueba.
En esta página encontrarás:
✅ La valoración general del examen.
✅ La distribución por bloques temáticos y normativa.
✅ Las sorpresas (y ausencias) más destacadas.
✅ Qué puedes esperar a partir de ahora: cortes, bolsa de interinos y próximos pasos.
Si ya te has examinado, esperamos que esta información te ayude a entender mejor la prueba y el proceso. Si estás pensando en prepararte, creemos que este análisis te dará una visión real de cómo es el camino hacia tu plaza.
¡Enhorabuena a quienes habéis dado un paso más en vuestra oposición y ánimo para seguir adelante!
Academia EHS. Contigo hasta la plaza.
Tabla Comparativa de Normativa en el Examen C1.1000 (OEP 2022-23)
Normativa Autonómica Relevante | Presencia en el Examen | Observaciones |
---|---|---|
Decreto 282/2010, de Subvenciones | Importante para la gestión de ayudas y subvenciones, clave en la práctica diaria. | |
Decreto 92/2022, | Funcionamiento y organización de la IGJA. | |
Ley 9/2007, de la Administración de la Junta de Andalucía | Se esperaba mayor presencia dada su relevancia en organización administrativa. | |
Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía | Presencia testimonial pese a ser clave en el acceso a la información pública. | |
Ley 12/2007, de Igualdad de Andalucía | Escasa representación considerando su aplicación transversal. | |
Decreto 317/2003, Cartas de Servicios | Presencia mínima pese a su vinculación directa con la calidad administrativa. | |
VI Convenio Colectivo del Personal Laboral | Testimonial en la parte teórica. |
Normativa Estatal Sobrerrepresentada
Normativa Estatal | Preguntas en el Examen | Observaciones |
---|---|---|
Ley 39/2015, Procedimiento Administrativo Común | Claramente sobrerrepresentada. Exceso de preguntas de plazos y recursos. | |
Ley 9/2017, Contratos del Sector Público | Presencia más de lo habitual | |
Ley 40/2015, Régimen Jurídico del Sector Público | Escasa pero presente. | |
Constitución Española | Presencia habitual, acorde a otros años. | |
Tratados de la Unión Europea (TUE / TFUE) | Presencia más de lo habitual | |
Texto Refundido de la Ley General de Hacienda Pública (TRLGHP) | Protagonismo importante, lógica su inclusión, aunque podría equilibrarse. | |
Ley Orgánica 3/2018, Protección de Datos | Presencia puntual. | |
Ley 4/1986, Patrimonio de Andalucía | Presencia puntual, aunque esencial para el ámbito autonómico. |
🔎Valoración General
La parte teórica del examen de Administrativo C1, celebrada el 15 de marzo de 2025, puede considerarse accesible en líneas generales, aunque presenta desequilibrios claros en la distribución del temario y un predominio de normativa estatal frente a la autonómica. Esto puede haber sorprendido a algunos opositores, sobre todo si su preparación había estado más enfocada en el ámbito normativo de la Junta de Andalucía.
A pesar de ello, con una preparación sólida y habiendo trabajado test específicos, era posible afrontar esta parte con garantías y superar la puntuación mínima exigida.
✅ Distribución de Temas y Normativa
Al analizar el contenido de las 79 preguntas teóricas (75 ordinarias + 4 de reserva), observamos:
Normativa Estatal:
- Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común → Más de 15 preguntas directas.
- Ley 40/2015, Régimen Jurídico del Sector Público → 2 preguntas.
- Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público → 8 preguntas.
- Constitución Española → 6 preguntas.
- Tratados de la Unión Europea (TUE/TFUE) → 5 preguntas.
Normativa Autonómica de Andalucía:
- Estatuto de Autonomía → Solo 4 preguntas (para 42 temas).
- Ley 9/2007, Administración de la Junta de Andalucía → 1 pregunta de reserva (151).
- Decreto 282/2010 (Subvenciones) y Decreto 92/2022 (Personal Directivo) → Ausentes en la parte teórica, lo cual es llamativo.
📌 Reflexión clave: Un examen autonómico como este debería haber dado mayor protagonismo a la normativa propia de la Junta de Andalucía, algo que no se refleja en esta convocatoria.
⚖️ Dificultad del Cuestionario
Preguntas de Dificultad Baja/Media (aprox. 60%)
- Dominadas por contenido de Derecho Administrativo General, sobre todo Ley 39/2015.
- Preguntas directas y muy literales, donde conocer el texto de los artículos bastaba.
- Ejemplos:
- Pregunta 1 (plazo para interposición de recurso de alzada) → Respuesta A.
- Pregunta 13 (responsabilidad patrimonial, daños físicos) → Respuesta C.
Preguntas de Dificultad Media/Alta (aprox. 40%)
- Casos donde había que discriminar opciones muy similares, o que requerían profundidad normativa.
- Normativa menos habitual o detalles específicos de leyes autonómicas y europeas.
- Ejemplos:
- Pregunta 21 (nombramiento del Presidente del TSJA) → Respuesta B.
- Pregunta 46 (cesiones gratuitas de inmuebles en Andalucía) → Respuesta A.
Preguntas Técnicas y de Legislación Menos Frecuente
- Derecho Presupuestario de Andalucía (TRLGHP), Tesorería y Gestión Recaudatoria.
- Temas de Igualdad, Transparencia, Protección de Datos, y el VI Convenio Colectivo → aparecieron de forma puntual.
- Algunas preguntas exigían el conocimiento de reglamentos autonómicos y órdenes específicas, como:
- Orden de Nóminas de 2005 (Pregunta 11, respuesta C).
- Decreto 317/2003 sobre Cartas de Servicios (Pregunta 56, respuesta A).
📚 Análisis de la Segunda Parte del Examen Práctico (Preguntas 76 a 100 + Reserva)
✅ Impresión General
- Esta parte se ha caracterizado por un nivel de dificultad elevado, no solo por la complejidad técnica de las preguntas, sino por el nivel de detalle y la interpretación literal que requerían.
- La necesidad de aplicar la normativa directamente a los casos prácticos ha puesto a prueba el dominio real de los aspirantes.
- Varias preguntas exceden el nivel C1, acercándose más al contenido que se exige en oposiciones del grupo A2 o incluso A1.
⚠️ Puntos Críticos
1️⃣ Gestión de Subvenciones y Plazos
➡️ Pregunta 83
✅ Respuesta oficial: C) 30 de noviembre de 2023
📚 Fundamento: Artículo 120 del TRLGHP Andalucía (Decreto Legislativo 1/2010).
🔸 El plazo máximo para resolver y notificar es de seis meses desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.
🔸 Dificultad: Muchos opositores cayeron en la trampa al no calcular correctamente el plazo y confundir la normativa estatal con la autonómica.
🔸 Controversia: La redacción podría inducir a error, sobre todo si el aspirante no domina el TRLGHP y el Decreto 282/2010, que no fue preguntado de forma explícita en el examen teórico.
2️⃣ Plazo para Justificación de Subvenciones (Pregunta 88)
➡️ Pregunta 88
✅ Respuesta oficial: D) A falta de previsión de las bases reguladoras, como máximo, tres meses desde la finalización del plazo para la realización de la actividad.
📚 Fundamento: Artículo 30.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.
🔸 El artículo establece que, si las bases reguladoras no fijan un plazo, se aplicarán tres meses desde la finalización del plazo de realización de la actividad.
🔸 Dificultad: Muchos aspirantes marcaron 6 meses, confundiendo el plazo por defecto con lo establecido en otras normas. Es un error común si no se conoce literalmente el artículo 30.2.
🔸 Controversia: No hay controversia normativa aquí, pero sí es una pregunta muy técnica que exige memoria precisa del texto legal.
3️⃣ Preguntas sobre Gestión Económica y Contable (Subvenciones)
➡️ Pregunta 86 → Respuesta oficial: B
🔹 Pregunta sobre el documento contable que debe utilizarse en el pago anticipado de una subvención concedida.
🔸 Respuesta correcta: OJ
🔸 Dificultad: Pregunta técnica que requiere conocimiento práctico en gestión económico-financiera y del TRLGHP Andalucía.
🔸 Observación: Muchos opositores dudaron entre O y OJ, aunque el documento OJ corresponde a la retención de crédito, no al pago anticipado.
4️⃣ Cómputo de Plazos Administrativos
➡️ Pregunta 90
✅ Respuesta oficial: A) Subsanación
📚 Fundamento: Artículo 68 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
🔸 Dificultad: Los aspirantes debían conocer con exactitud las reglas de cómputo de plazos, en especial cuando el plazo finaliza en un día inhábil.
🔸 Controversia: Pregunta clásica de cómputo, sin impugnación, pero fácil de fallar si no se tiene manejo práctico del artículo 30 de la Ley 39/2015.
🔍 Posibles Preguntas Susceptibles de Impugnación
📌 Pregunta 83 (Plazo para Resolver Subvenciones)
🔸 Posible impugnación: La redacción podría generar duda respecto a si el régimen aplicable es estrictamente el TRLGHP Andalucía o alguna normativa de la Unión Europea que amplíe el plazo.
🔸 Opinión EHS: Es difícil que prospere una impugnación, pero es comprensible la confusión por falta de precisión en la mención normativa.
📌 Pregunta 155 (Reserva – Consolidación de Empleo Temporal)
✅ Respuesta oficial: C)
🔸 Posible impugnación: La pregunta es ambigua en cuanto al ámbito de aplicación del concurso de méritos, ya que puede variar según el tipo de personal y la norma específica que rija el proceso (autonómica o estatal).
🔸 Opinión EHS: Existe base para solicitar aclaración, pero es poco probable que se anule.
📊 Diferencias con la Parte Teórica
- Mientras que la parte teórica fue considerada asequible por muchas academias (y nosotros coincidimos en que se podía superar con un temario bien trabajado), la parte práctica subió el listón de forma notable.
- Se ha exigido literalidad normativa, algo que suele ser menos habitual en ejercicios de este nivel.
⚠️ Aspectos Mejorables del Examen
- Descompensación normativa: Las leyes estatales (especialmente la Ley 39/2015 y LCSP) acaparan más del 50% de la parte teórica.
- Infrarepresentación de normativa autonómica, como el Decreto 282/2010 o el Decreto 92/2022, que ni siquiera aparecen pese a su actualidad y relevancia para el trabajo diario en la Junta.
- Derecho de la Unión Europea: Aunque es importante, sorprende su peso en un examen autonómico.
📊 Conclusión y Recomendaciones
✅ Examen accesible para quienes habían trabajado la literalidad de la Ley 39/2015 y la LCSP, con un nivel similar a simulacros previos preparados en EHS.
✅ La dificultad residió más en el detalle normativo que en la complejidad conceptual.
❗ Se echa en falta mayor equilibrio en el temario, especialmente en el bloque de Organización Institucional y Función Pública de Andalucía.
🎯 En la parte teórica del examen C1.1000 de 2025, el nivel ha sido moderado, aunque desequilibrado. La sobrerrepresentación de normativa estatal es evidente, mientras que la legislación propia de la Junta de Andalucía ha tenido una presencia insuficiente. En Academia EHS preparamos a nuestros alumnos con simulacros que abordan todos los bloques, incluyendo los temas de normativa autonómica que el Tribunal debería valorar en futuras convocatorias.
- ✅ Interinidades y Bolsa de Trabajo – Explicación Clara por Academia EHS
🗓️ ¿Qué pasa después del examen? Próximos pasos en la Bolsa de Interinos del Cuerpo C1
Una vez finalizado el examen del Cuerpo General de Administrativos C1.1000, la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública publicará las listas de personas aprobadas y el acceso a la Bolsa de Trabajo de Interinos.
En la anterior convocatoria, este proceso se resolvió en unos 7 meses tras la celebración del examen. Si se siguen plazos similares, podríamos esperar la publicación de la Resolución de constitución de bolsa en el último cuatrimestre del año 2025.
🟢 Colectivo 2 – ¿Qué es y cómo se accede?
El Colectivo 2 es el grupo de aspirantes que, sin haber superado todo el proceso selectivo, pueden ser llamados como interinos. Esto sucede cuando cumplen ciertos requisitos mínimos y quedan incluidos en la relación provisional de interinidades.
¿Qué requisitos suele exigir la Junta de Andalucía?
📌 Haber obtenido una puntuación mínima en el examen (la Junta fija este umbral).
📌 Haber superado una o ambas partes del ejercicio único, aunque los criterios exactos se publicarán en la resolución oficial.
🟣 El Corte de Interinos en esta Convocatoria 2022-2023
Este año, el corte de aprobación del examen se ha fijado en 48 puntos (sumando las dos partes del ejercicio). Por tanto, la Dirección General de Función Pública podría establecer:
- Que el umbral de acceso a bolsa esté en esos 48 puntos o incluso algo inferior.
- O que se permita el acceso al Colectivo 2 a quienes, aun no superando una de las partes, sí alcancen una puntuación total aceptable (por ejemplo, superior a 48 puntos globales).
¿Qué significa esto para ti?
✅ Si tienes 48 puntos o más y ambas partes superadas (mínimo 36 en la parte teórica y 12 en la práctica), estarías dentro de la Bolsa de Trabajo.
✅ Si tienes más de 48 puntos pero has suspendido una de las partes, puedes ser incluido en el Colectivo 2 (a expensas de los criterios oficiales que se establezcan).
Recomendación de Academia EHS: Mantente informado en la web del Empleado Público de la Junta de Andalucía. La publicación no será en el IAAP, sino en el portal de empleados.
📈 Corte para Plaza – Estimación y Reflexión
A día de hoy, es imposible determinar con precisión el corte final para obtener plaza, ya que:
- El número de plazas es limitado.
- La dificultad descompensada entre la parte teórica (accesible) y la parte práctica (más exigente) puede provocar variaciones importantes en la nota de corte.
- La posible anulación de alguna pregunta también podría afectar el resultado final.
Nuestra estimación:
👉 El corte podría situarse en torno a los 80 puntos (o incluso algo más), dependiendo de los resultados globales y el número de impugnaciones aceptadas.
Nota importante de EHS: Esto es una estimación profesional, basada en nuestra experiencia, pero la nota definitiva solo se conocerá con la publicación oficial de aprobados.
✅ En Resumen
- Los listados de interinos se publicarán después de los listados definitivos de aprobados.
- Los nombramientos y llamamientos de interinos dependen del orden de la bolsa y de la demanda de personal en los distintos departamentos de la Junta.
- Si formas parte del Colectivo 2, es fundamental mantener los datos actualizados y estar atento a la web de la Junta para aceptar posibles llamamientos.
🟢 Academia EHS – Seguimos contigo
En Academia EHS, ayudamos a nuestros alumnos en la preparación para bolsa, en la gestión de documentación y en la orientación para los siguientes pasos en la Junta de Andalucía.
🔸 Curso especial de preparación para interinidades.
🔸 Asesoramiento individualizado para próximos procesos.
🔸 Simulacros prácticos para estabilización y promoción interna.